Rusalka
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Rusalka – Antonín Dvořák | Ópera
Duración aproximada: 3 horas y 10 minutos, con dos intermedios de 20 minutos
Idioma: Interpretada en checo, con subtítulos en checo e inglés
Edad recomendada: Apta para público a partir de 6 años
Fruto de la colaboración entre dos grandes creadores, Antonín Dvořák y Jaroslav Kvapil, unidos tanto en el arte como en la amistad, nació una historia mágica y soñadora sobre el gran deseo no cumplido de la ninfa acuática Rusalka, una obra en la que el genio musical de Dvořák alcanzó su punto más alto. La atmósfera de cuento de hadas inspiró al compositor a crear una música singular e impresionista, llena de imaginación melódica y una instrumentación magistral, expresión sugerente del juego de las olas, del reflejo de la luna sobre la superficie del lago, y de la magia envolvente de un sueño encantado.
Desde su estreno en 2005, la producción de Rusalka dirigida por el reconocido cineasta checo Zdeněk Troška ha sido uno de los títulos más populares en la Ópera Estatal.
Argumento
El argumento se basa en una fábula popular de Moravia. Rusalka, la ondina de los lagos, le pide a una bruja que la transforme en mujer para entregarse al amor de un joven príncipe. El poder de la bruja es relativo y la ninfa se convierte en una princesa muda. Se trata de una obra de fantasía, en la cual el elemento dramático apenas existe, centrando la acción en su contenido poético y simbólico.
Acto I
Un prado al borde de un lago
Tres ninfas acuáticas bailan felices hasta la llegada de su padre, un espíritu de las aguas que se pone a jugar con ellas. En ese momento, Rusalka, la cuarta hermana, se despierta y confía a su padre que se ha enamorado de un Príncipe humano joven que suele cazar alrededor del lago, y ella desea convertirse en humana para poder abrazarlo. El padre, tras advertirle que si hace eso perderá la inmortalidad y viendo que está decidida, le dice que vaya a hablar con la bruja Jezibaba. Rusalka canta su Canción de la Luna, pidiéndole que le cuente al Príncipe su amor. Jezibaba le dice a Rusalka que si se convierte en humana y es traicionada por el príncipe, tanto ella como el príncipe serán malditos por toda la eternidad, y que Rusalka perderá su voz cuando sea humana. Rusalka, que solo piensa en el amor, acepta y Jezibaba le da un bebedizo. Llega el príncipe, cazando una cierva blanca, y le pregunta si es ninfa o humana. Rusalka lo abraza y se la lleva al palacio. Su padre y hermanas se lamentan.
Acto II
El jardín en el palacio del príncipe
Los preparativos para la boda entre Rusalka y el príncipe se llevan a cabo. Un guardabosques y su sobrina, la pinche de cocina, señalan que el príncipe se va a casar con una novia muda y anónima, sospechan de brujería y dudan de que el matrimonio dure, puesto que el príncipe ya está prestando atención a una Princesa extranjera invitada a la boda. La Princesa extranjera, celosa, maldice a la pareja. El príncipe rechaza a Rusalka.
Sigue un ballet, tras el cual el padre de Rusalka entra en escena. Encuentra a su hija desesperada y le pregunta si es esa la felicidad que buscaba entre los humanos. Rusalka, que sí puede hablar con su padre, le pide ayuda. El duende del agua se lleva a Rusalka de vuelta a la laguna. Para concluir el acto, el príncipe y la princesa extranjera entran de nuevo en escena. El príncipe le declara su amor a la princesa, esta le dice al príncipe que ya no lo quiere y que siga a Rusalka al infierno.
Acto III
Un prado al borde de un lago
Rusalka está desesperada, puesto que no es ninfa ni humana, su única tarea será conducir a los hombres a la muerte. Pide a la bruja Jezibaba que la ayude y esta sugiere que mate, con la daga que le entrega, al hombre que la llevó a la perdición, pero Rusalka se niega, lanzando la daga al lago. Rusalka se convierte en una bludička, un espíritu de muerte que vive en las profundidades del lago, emergiendo solo para atraer a los humanos a la muerte.
El guardabosques y la pinche de cocina bajan al fondo del lago para pedir a la bruja que los ayude, puesto que el príncipe está desolado desde que Rusalka lo abandonó
El espíritu del agua aparece, los criados huyen aterrorizados, y culpa al príncipe de la traición sufrida por su hija Rusalka. Las duendecillas del bosque lamentan la petición de Rusalka. El príncipe, siguiendo a su cierva blanca, llega al lago, siente a Rusalka y la llama. Le pide que lo bese, incluso sabiendo que este beso significa la muerte y la perdición. Se besan y el príncipe muere dichoso. Y el espíritu del agua comenta que "Todos los sacrificios son fútiles". Rusalka agradece al príncipe que le permitiera experimentar el amor humano, encomienda su alma a Dios y regresa a su lugar en las profundidades del lago como un demonio de la muerte.
Programa y reparto
Director de orquesta: Ondrej Olos; Anna Novotná Pešková
Rusalka: Alžběta Poláčková; Kateřina Kněžíková; Petra Alvarez Šimková
Príncipe: Evan LeRoy Johnson
Duende del agua: Roman Vocel; Zdeněk Plech
Bruja: Jana Sýkorová; Kateřina Jalovcová; Andrea Tögel Kalivodová
Princesa extranjera: Dana Burešová; Veronika Hajnová
Primera ninfa del bosque: Ekaterina Krovateva; Yukiko Smetáčková Kinjo; Lenka Pavlovič
Segunda ninfa del bosque: Sylva Čmugrová; Jana Horáková Levicová
Tercera ninfa del bosque: Šárka Hrbáčková; Alžběta Vomáčková
Pinche de cocina: Lenka Pavlovič; Jarmila Vantuchová
Guardabosques: Jan Ježek; Jiří Hájek
Cazador: Jiří Brückler; Jiří Hájek
Coro de la Ópera Estatal
Orquesta de la Ópera Estatal
Ballet de la Ópera del Teatro Nacional
Alumnas de la Escuela de Ballet Olga Kyndlová
Libreto: Jaroslav Kvapil
Dirección escénica: Zdeněk Troška
Escenografía: Milan Ferenčík
Vestuario: Josef Jelínek
Coreografía: Dana Morávková
Maestro del coro: Adolf Melichar
Dramaturgia: Jitka Slavíková
Ópera Estatal de Praga
La Ópera Estatal de hoy
La Ópera Estatal (antes la Ópera Estatal de Praga, entre 1948 y 1992 el Teatro Smetana, y en un principio el nuevo teatro alemán) ha sido una parte del Teatro Nacional desde 2012. La Ópera y Ballet conjuntos dan interpretaciones de repertorio en la Ópera Estatal.
Historia
La Ópera Estatal de Praga reside en el edificio que el 5 de enero, 1888 era inaugurado como estadio alemán Praga con el desempeño de la ópera de Wagner, Los maestros cantores de Nuremberg. En el siglo 19, Prague alemanes realizaron en el Teatro de la inmobiliaria en alternancia con una compañía checa. El deseo de su propio teatro dirigido a las negociaciones en 1883 para la construcción de un nuevo edificio del teatro de la Asociación de Teatro Alemán. Durante los próximos tres años, un plan fue elaborado y entregado al atelier de Viena de Fellner y Hellmer. También la participación en el diseño fue el arquitecto del Teatro Municipal de Viena, Karl Hasenauer, mientras arquitecto praguense Alfons Wertmüller participó en la construcción. Financiación provino de colecciones privadas. Con su amplio auditorio y neo-rococó decoración, este edificio del teatro se encuentra entre las más bellas de Europa.
Dirección
En coche
En la calle Wilsonova, desde la izquierda, carril cerca del edificio de la Opera tomar la vía de acceso al garaje en superficie Slovan. La tarifa de estacionamiento es de 40 CZK / h.
En tranvía
En tranvía durante el día número 11 hasta la parada "Muzeum", a través del paso subterráneo bajo la calle Legerova en dirección del museo nacional, en el cruce gire a la derecha a lo largo de la construcción de nuevos buques de la National Museum.
Por tranvías diurnos Nos. 3, 9, 14 y 24 o tranvías nocturnos Nos. 51, 52, 54, 55, 56 y 58 a la parada "Václavské náměstí", y luego a pie cuesta arriba en la parte izquierda de la Plaza de Wenceslao en el semáforos en todo Wilsonova calles y Vinohradská. A continuación, gire a la izquierda por la construcción de nuevos buques de la National Museum.
En metro
Para la estación "Muzeum", las líneas A y C (verde y rojo), y luego a pie por la construcción de nuevos buques de la National Museum.