Juan Diego Flórez
Abril 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Juan Diego Flórez | Recital
Originario de Lima, Perú, Juan Diego Flórez regresa a Praga. Será su quinta presentación en la ciudad por invitación de la agencia Nachtigall Artists: su primera actuación tuvo lugar en diciembre de 2012 en Praga junto al magnífico pianista Vincenzo Scalera, seguida de otro concierto en diciembre de 2014 con la Filarmónica de Praga, y nuevamente en octubre de 2017 y diciembre de 2021 con Vincenzo Scalera.
El primer gran éxito de Flórez llegó en 1996, a los veintitrés años, en el Rossini Opera Festival de Pésaro. Su interpretación de Corradino (Matilde di Shabran) causó sensación, marcando el inicio de un ascenso meteórico para el joven tenor. Desde entonces, se ha convertido en uno de los cantantes más solicitados en los principales teatros de ópera y festivales del mundo.
Este carismático artista ha recibido numerosos premios prestigiosos, incluido el título honorífico de Cantante de la Corte del Ministerio de Cultura de Austria. El gobierno peruano le otorgó la más alta distinción del país, la Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú, y en noviembre de 2012 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la educación, la ciencia y la cultura. En 2011 fundó el proyecto social Sinfonía por el Perú, inspirado en el programa venezolano El Sistema, dedicado a ayudar a los niños y jóvenes más vulnerables de todo el país.
Juan Diego Flórez llegará a Praga acompañado del renombrado pianista italiano Vincenzo Scalera, famoso por su colaboración con muchos grandes cantantes (Carlo Bergonzi, Andrea Bocelli, Montserrat Caballé, José Carreras, Vittorio Grigolo, Katia Ricciarelli, Sumi Jo, Renata Scotto, Cesare Siepi, entre otros). ¡No se pierda esta celebración del arte vocal en su máxima expresión!
Programa y reparto
Juan Diego Flórez – tenor
Vincenzo Scalera – piano
Rudolfinum
El Rudolfinum es un edificio neorrenacentista situado en la plaza Jan Palach de Praga. En su interior hay una gran sala de conciertos (denominada Sala Dvořák en honor al compositor checo y utilizada por la Orquesta Filarmónica Checa como sede de su temporada musical) y una sala de exposiciones (la Galería Rudolfinum).
Tras un concurso arquitectónico internacional, el edificio fue encargado a los arquitectos Josef Zítek y Josef Schulz, quienes ya habían construido en Praga el Teatro Nacional (1881).
El Rudolfinum fue inaugurado el 8 de febrero de 1885 como un complejo cultural con una sala de exposiciones y otra de conciertos. Fue un regalo de la caja de ahorros Česká spořitelna a la ciudad de Praga y a la nación checa con ocasión del cincuenta aniversario de la fundación de dicha institución bancaria. Recibió su nombre en honor del príncipe heredero delImperio austrohúngaro, el archiduque Rodolfo de Habsburgo. En el período de entreguerras, el Rudolfinum sirvió al Parlamento checoslovaco (Sněmovna) como salón de plenos.
El edificio fue restaurado entre 1990 y 1992.
Cuando se viaja en transporte público, bájese en la estación de metro Staroměstská (Línea A), parada de tranvía (tranvía nos. 17, 18 y 53) o parada de autobús (. no. 207).
Hay aparcamiento disponible en el aparcamiento subterráneo en la plaza Jan Palach. La instalación no es parte de los locales Rudolfinum.