Jenufa

Comprar boletos
PreviousDiciembre 2029
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Jenůfa – Leoš Janáček | Ópera
Duración aproximada: 2 horas 20 minutos, con un intermedio de 20 minutos
Idioma: checo, con sobretítulos en inglés y checo
ADVERTENCIA: Esta función contiene escenas de violencia y no es apta para niños.

 

Jenůfa es la primera obra clásica de escenario de Leoš Janáček, el compositor de ópera checo reconocido mundialmente.

 

Leoš Janáček quedó fascinado por el drama realista Su hijastra de la escritora checa Gabriela Preissová, que se representó en 1890 en el Teatro Nacional sin mucho éxito. Janáček adaptó personalmente la obra en un libreto, manteniendo la forma literaria original, siendo así uno de los pioneros en la ópera cantada en prosa y no en verso, como era la convención.
Con un agudo sentido del drama terrenal y gran empatía, describió las relaciones humanas en el universo duro de una comunidad rural cerrada, donde todos conocen los asuntos de los demás. Este ambiente afecta la vida de la joven Jenůfa y especialmente el comportamiento de su madrastra Kostelnička, quien se esfuerza por mantener su reputación de mujer virtuosa y el respeto del pueblo. Decidida a preservar su posición, llega incluso a asesinar en secreto al hijo ilegítimo de Jenůfa.
Jenůfa es un drama impactante sobre la desconfianza, los celos, diversas formas de amor y la capacidad de perdonar lo imperdonable. Janáček completó la ópera a principios de 1903.
Debido a una disputa entre el compositor y el entonces director musical Karel Kovařovic, el Teatro Nacional de Praga rechazó la obra. En consecuencia, Jenůfa fue asumida por el Teatro Nacional de Brno, que la estrenó mundialmente el 21 de enero de 1904 en el Divadlo na Veveří. El Teatro Nacional de Praga presentó la ópera en una versión revisada 12 años después. Luego se representó en Viena (1918) y otras ciudades. Hoy Jenůfa es un pilar del repertorio de muchos teatros de ópera en todo el mundo.

 

Apta para público a partir de 15 años.

 

 

Argumento

Lugar: un pueblo de Moravia

Época: el siglo XIX

 

El drama depende de un conjunto intrincado de relaciones en un pueblo. Antes de que empiece la ópera, los dos hijos de la abuela propietaria de un molino Buryja se han casado los dos dos veces, han tenido hijos, y muerto. Sus esposas también han muerto, salvo por Kostelnička (viuda del sacristán), la segunda esposa del hijo menor y madrastra de Jenůfa. Según la costumbre solo Števa, el hijo mayor del primer matrimonio, heredará el molino, lo que hace que su medio hermano Laca y su prima Jenůfa tengan que buscarse medios de vida propios.

 

Acto I

Jenůfa, Laca y la abuela Buryja esperan que Števa vuelva a casa. La huérfana Jenůfa, enamorada de Števa y embarazada en secreto, se preocupa porque pueden haberlo reclutado para el ejército. El muchacho ha ido a pasar revista al centro de reclutamiento; si lo enrolan en el ejército, no se podrá casar con Jenůfa y así ocultar la deshonra de ella. Laca, enamorado de Jenůfa, expresa su amargura contra la favorable posición de su medio hermano en casa. Mientras se queja juguetea con un cuchillo, encontrando que está romo, se lo da al capataz del molino para que lo afile.

La tensa espera se rompe cuando el capataz les dice que Števa no ha sido reclutado después de todo, para alivio de Jenůfa lo que acrecienta la frustración de Laca. Los otros se marchan, y Jenůfa se queda a solas esperando para saludarlo. Aparece Števa con un grupo de ruidosos soldados, extremadamente borracho y presumiendo de su habilidad con las muchachas. Pide música y arrastra a la entristecida Jenůfa a bailar con él.

 

Kostelnička aparece en esta escena tumultuosa, hace que se callen los músicos. La actitud del muchacho es tan irresponsable, frívola e inmadura que Kostelnička, madrastra de Jenůfa, le prohíbe que se case con ella hasta transcurrido un año de prueba. Los soldados y la familia dejan a Števa y Jenůfa a solas, y ella le ruega que la ame, pero él, sin conocer su embarazo, le da contestaciones distraídas y se marcha.

Vuelve Laca, tan amargado como siempre. Intenta ganar a Jenůfa criticando a Števa, pero ella se pone de parte de su amado a pesar de todo. Laca confiesa su amor a Jenůfa, pero esta lo rechaza sin contemplaciones. Laca, enfurecido, dice que Števa nunca la miraría de nuevo si no fuera por sus mejillas sonrosadas, y marca deliberadamente con una cuchara la mejilla de Jenůfa para que, al quedar desfigurada, pierda su atractivo a los ojos de Števa.

 

Acto II

Algunos meses más tarde. Noche cerrada de un crudo invierno. Casa de Kostelnička, aislada en las afueras del pueblo. Hace una semana que Jenůfa ha dado a luz un niño en el más absoluto secreto y se encuentra en cama con fiebre. La cara de Jenůfa aún está desfigurada, pero ella es feliz amando al bebé. Mientras Jenůfa duerme, Kostelnička llama a Števa y le exige que asuma su responsabilidad. Él contesta que proporcionará dinero en secreto, pero nadie debe saber que el niño es suyo. Su amor por Jenůfa acabó el día que Laca malogró su belleza, y él ahora está comprometido en matrimonio con Karolka, la bella hija del alcalde.

 

Števa se marcha y entra Laca. Aún no sabe la verdad sobre el niño. Como Kostelnička no ha conseguido convencer a Števa para que reconozca a su hijo y se case con Jenůfa, ahora lo intenta con Laca, que, al contrario de Števa, no se ha olvidado de la muchacha y la ha visitado periódicamente manifestándole su amor. Kostelnička decide contar toda la verdad a Laca, pero éste manifiesta su negativa a casarse con Jenůfa, y así reconocer como propio al hijo del odiado Števa. Temiendo que Jenůfa se quedará sin casar, Kostelnička rápidamente miente diciendo que el niño ha muerto. Laca se marcha, y Kostelnička se ve en la tesitura de hacer real la mentira que ha contado. Envuelve al niño en un chal y se marcha de la casa con la intención de abandonarlo en medio de la nieve.

Jenůfa se despierta medio delirando por la fiebre y reza por el futuro de su hijo, pero Kostelnička regresa y le hace creer a Jenůfa que ha estado durante dos días en un estado de sopor a causa de la fiebre, y que durante ese tiempo su hijo ha muerto. Laca aparece y reconforta a Jenůfa suavemente, preguntándole si pasarán juntos el resto de su vida. Viendo la ternura de la pareja, Kostelnička intenta convencerse de que ha hecho lo que debía.

 

Acto III

Dos meses después, primavera. Casa de Kostelnička dispuesta para celebrar el matrimonio de Jenůfa y Laca. Todo parece estar bien de nuevo, excepto Kostelnička que está nerviosa. Llegan los invitados entre los que se encuentran el alcalde y su mujer, con su hija Karolka, ahora prometida de Števa. Števa y Karolka están de visita, y un coro de muchachas campesinas canta una canción nupcial. Antes dirigirse a la iglesia, Jenůfa y Laca se arrodillan ante la desequilibrada Kostelnička para recibir su bendición.

 

Justo entonces, se oye un gran tumulto en el exterior de la casa. El cadáver congelado de un recién nacido ha sido descubierto al derretirse la nieve que lo cubría. Traen al bebé y Jenůfa reconoce las ropas de su hijito, y en su dolor parece culpable del asesinato. La gente comienza a hostigar a Jenůfa, pero Laca sale resueltamente en su defensa. Kostelnička no pudiendo soportar por más tiempo la terrible tensión que soporta desde hace dos meses, se derrumba y confiesa su crimen.

Jenůfa en un primer momento queda horrorizada, pero al oír toda la historia, que a su madrastra solo le ha movido el amor que siente por ella, la perdona. Karolka comprende hasta qué punto su novio Števa es un cobarde irresponsable, y lo abandona. Kostelnička, al borde de la locura, es conducida a la cárcel para ser juzgada y condenada. Laca y Jenůfa permanecen unidos y emprenden el camino para buscar un futuro mejor.

Programa y reparto

Teatro Nacional de Praga

El Teatro Nacional (en checo: Národní Divadlo) de Praga es conocido como el alma máter de la ópera checa y como el monumento nacional de la historia y el arte checos.

 

El Teatro Nacional es una de las instituciones culturales checas más importantes, con una tradición artística muy rica que fue creada y mantenida por las personalidades más distinguidas de la sociedad checa. Esta tradición ayudó a preservar y desarrollar las características más importantes de la nación: el idioma checo y un sentido para la manera de pensar musical y dramática checa.

 

Hoy en día el Teatro Nacional consta de tres conjuntos artísticos (ópera, ballet y drama) que alternan sus actuaciones en los edificios históricos del Teatro Nacional, el Teatro Estatal y el Teatro Kolowrat. Estos tres conjuntos artísiticos eligen su repertorio no solo de la herencia clásica checa, sino además de centrarse en autores locales también lo hacen en la producción mundial moderna.

 

En coche 

Para el centro (casco viejo), el enfoque en Masarykovo nábřeží Masaryk (terraplén) en la dirección de la Casa Danzante, en el cruce en frente del Teatro Nacional gire a la derecha a la calle de Divadelní y luego a la derecha a la calle de Ostrovní al aparcamiento Teatro Nacional . El aparcamiento cuesta 50 CZK / h. 

 

En tranvía 

Por día tranvías números 6, 9, 18 y 22 y la noche los tranvías números 53, 57, 58, 59 hasta la parada "Národní divadlo" - en frente del edificio histórico NT; en tranvía durante el día N º 17 hasta la parada "Národní divadlo". 

 

En metro 

Para la estación "Mustek", línea B (amarilla), y luego a pie en la calle Národní; o hasta la estación "Karlovo náměstí" y luego dos paradas de tranvía N º 6, 18 o 22 hasta la parada "Národní divadlo". Para la estación "Staroměstská", la línea A (verde), y después de dos paradas en el tranvía n º 17 hasta la parada "Národní divadlo".

Eventos relacionados